En este blog encontrarán la información más importante de la escuela, desde las voces de los propios alumnos

miércoles, 27 de agosto de 2025

La filosofía en la educación




 El día de hoy entrevistaremos a una de las profes de la secundaria 2 de Alberti, la profesora Yamila Pérez y sobre como fue su vida en el ámbito educativo.

1. ¿Viviste toda tu vida en Alberti?

-No, nací en Mar del Plata y cuando era niña viví muy poco ahí y a los 3 años me mudé a Alberti y luego de terminar la secundaria me fui a vivir a la ciudad de la Plata.

2. ¿En qué escuela estudiaste? 

-Estudie en la escuela Virgen Niña y en la secundaria N° 2 Pablo Pizzurno con orientación en comunicación.

Escuela virgen niña 


Escuela secundaria n°2

3. ¿Te interesaba la filosofía en la secundaria?

-No tengo tanto recuerdo, pero si me interesaba la filosofía, siempre me gustaron las materias sociales-humanisticas y también las materias de comunicación.

4. ¿Qué te motivo a estudiar filosofía?

-En realidad, yo no estudié la carrera Filosofía. Yo estudié el profesorado y licenciatura en Ciencias de la Educación, la cual tiene mucha filosofía. Además mi papá también me inculcó mucho el interés y la atracción por la misma ya que él es escritor.

5. ¿Qué fue lo que más te llamó la atención sobre el tema?

-Lo que más me atrapó de la filosofía es todo lo que genera internamente, yo tuve una profesora en la facultad que era maravillosa enseñando la materia y me iba súper removida emocionalmente de cada clase. Yo salía de ahí y decía “esto es genial”. La filosofía nos irrumpe de nuestro cotidiano y nos lleva a reflexionar, a hacer un quiebre con nuestra estructura y nos lleva a mirar desde otras perspectivas, con otros “lentes”, desnaturalizando cosas que quizás damos por sentadas. El poder de hacernos sujetos críticos, problematizadores de la realidad y acontecimientos. Darnos cuenta que hay un trasfondo mucho más profundo de lo que yo creo. Me encanta también la enseñanza de cada uno de los filósofos, lo que me dejan para poner en práctica en mi vida. 

6.¿Qué te motivó a enseñar?

Yo siempre quise ser profesora, aunque obviamente en la secundaria no tenía idea más que de ver a los profesores. Pero mientras estaba estudiando confirmé mi gusto por enseñar, haciendo las prácticas. Me sentía cómoda, a gusto. Y me di cuenta que tenía llegada a un otro, que podía aportar algo a su pensamiento, que lo nutra y lo haga crecer y también aportaban en mi. Aprendo mucho de mis alumnos y me enorgullecen cuando puedo escuchar lo que han aprendido de mis alumnos. Ya sea un granito de arena, pero suma y eso es importante.

7. ¿En dónde estudiaste para formarte como profesora? 

-Estudié en la universidad de La Plata, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, ingresé a los 18 años.

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 

El verdadero motor de Yamila es la conexión con sus alumnos. Sus prácticas de enseñanza le confirmaron que podía sembrar preguntas, despertar el pensamiento y, a la vez, enriquecerse con las ideas de quienes la rodean. Esa comunión de saberes, apunta, es el corazón de la educación, un ida y vuelta donde todos crecemos.


No hay comentarios: