En este blog encontrarán la información más importante de la escuela, desde las voces de los propios alumnos

miércoles, 3 de septiembre de 2025

La filosofía de Byung-Chul Han


 Byung-Chul Han: Un Filósofo de la Era Neoliberal

Byung-Chul Han es un filósofo y ensayista surcoreano-alemán que analiza la experiencia existencial en la era neoliberal. Su obra se centra en cómo las estructuras sociales y tecnológicas modernas generan agotamiento, aislamiento y nuevas formas de poder psicológico.


Algunos conceptos de su conocimiento.

- Autoexploración: el individuo se presiona a sí mismo hasta el agotamiento en busca de aprobación y éxito.

- Sociedad del cansancio: la fatiga, el burnout y la depresión reemplazan al disciplinamiento clásico.

- Transparencia: la exigencia de visibilidad total destruye la privacidad y la confianza.

- Psicopolítica: el poder contemporáneo opera sobre la mente y los afectos, manipulando deseos y voluntades.

- Capitalismo de rendimiento: un sistema que demanda autooptimización y multitarea, generando problemas de salud mental y social.


Algunas de sus obras:


- La sociedad del cansancio (2010)

- La agonía del Eros (2012)

- Psicopolítica (2014)

- La expulsión de lo distinto (2016)

- La salvación de lo bello (2021)


Influencia y Recepción

Byung-Chul Han ha ganado reconocimiento global por su capacidad divulgativa y ha recibido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2025. 


Su pensamiento resuena especialmente en contextos urbanos donde el burnout y la sobre información son palpables.


Dinámica de los Opuestos

- Tiempo disciplinar vs tiempo digital: del calendario rígido al flujo incesante de notificaciones.

- Sustracción vs adición: el poder moderno ya no prohíbe, sino exige: sumamos tareas hasta el agotamiento.

- Silencio vs ruido: la verdad nace en el espacio silencioso que la hipercomunicación destruye.


Aplicaciones Prácticas

- En la educación: repensar el aula como un lugar de pausa y contemplación.

- En el trabajo: fomentar ritmos de desconexión digital y espacios anónimos para el pensamiento creativo.

- En la vida cotidiana: cultivar prácticas meditativas y rituales de silencio para contrarrestar la sobreestimulación.

No hay comentarios: