En este blog encontrarán la información más importante de la escuela, desde las voces de los propios alumnos

miércoles, 16 de julio de 2025

VISITA AL CINE TEATRO ROMA

 El día 30 de abril los alumnos de 6to comunicación acompañados de la profesora Cecilia Irurtia realizamos una cita al cine teatro Roma, además de tener la compañía del intendente Germán Lago, Hernán Cristóbal y el arquitecto al mando de la obra.


Previamente habíamos buscado y recopilado información sobre el Cine/Teatro Roma y encontramos que es un teatro ubicado en la ciudad de Alberti, provincia de Buenos Aires, Argentina. Está situado en la calle Rivadavia y es un importante centro cultural de la región, "este cerro sus puertas en 2003 y se piensa que para junio/julio de este año reabrirá sus puertas" palabras de el intendente Germán lago junto al arquitecto. 


Ese día nos explicaron un poco de la historia del cine, de como era antes y como funcionaba, funcionaba como una casa donde se hospedaban los inmigrantes italianos que venían a Alberti, pasado el tiempo fueron armando pequeñas escenas del teatro clásico hasta poder conseguir una pantalla para poder transmitir películas mediante rollos enormes que tenían que ir a buscar en tren hasta Buenos Aires, las funciones eran de tipo ronda o rotativas ya que de tarde se pasaban películas aptas para niños (con sensores en besos o cualquier cosa relacionada) mientras que a la noche solo se daban películas para adultos.



En la visita no mostraron
que aún conservan cosas del
antiguo Cine como el telon










Y también el viejo cañón por dónde se transmitían las películas.








El cine actualmente está fuera de servicio ya que está en reconstrucción/remodelación preservando alguna de la muchas cosas que tenía antes este cine, como la fachada, un pedazo del antiguo piso y las escaleras de mármol donde tiene los nombres escritos de los que dieron su granito de arena para poder construir esto.




Está construcción tiene una historia, la cual es que el arquitecto Rafael lozza después de un fuerte huracán que levantó el techo del cine hipotecó su casa para reconstruirlo, lo logró, pero al cabo del tiempo le trajo una gran crisis económica además de que le diagnosticaron una enfermedad, al tiempo cayó en una gran depresión la cual provocó que se quite la vida encargando a sus hijos a su hermana.

Datazo: Un dato no menor es que este teatro/cine se inspiró en la arquitectura del teatro Colón.


Diferentes partes conservadas del antiguo Cine:


Un pedazo del suelo:






































Un pedazo de techo:






































Las antiguas escaleras con los nombre grabados de los colaboradores de la construcción:




Corredores verdes

Construyendo biodiversidad: el proyecto de 5to Naturales 🌱🌿


Durante la Feria de Ciencias realizada en la Escuela Primaria N°4, tuve la oportunidad de conocer un proyecto muy especial presentado por las alumnas de 5to Naturales: Amalia, Wuilen y Tatiana. Su trabajo se enfoca en un problema que muchas veces pasa desapercibido: la falta de biodiversidad en nuestra ciudad.


Todo comenzó con una simple pregunta: ¿Qué podemos hacer para mejorar la biodiversidad local? A partir de ahí, empezaron a pensar ideas y, junto con sus profesores, se contactaron con el municipio. La respuesta fue sorprendente: les ofrecieron un pedazo de terreno ubicado en el barrio Raúl Alfonsín para convertirlo en una plaza.


Para llevar adelante el proyecto, las chicas participaron en charlas y talleres sobre cómo cultivar plantas nativas, organizadas por la Universidad Nacional y una ONG. Aprendieron a germinar semillas y a cuidar las especies autóctonas. Pero no se quedaron ahí: también salieron casa por casa a hablar con las familias del barrio, para conocer sus necesidades reales.


A través de encuestas, descubrieron que lo que más pedían los vecinos era sombra y juegos para los más chicos, ya que el barrio está alejado del centro y no todos pueden trasladarse fácilmente.


Con esa información, comenzaron a diseñar la plaza soñada y a germinar las semillas que les mandó la universidad. Después del receso, empezarán a llevar las plantas al terreno y a darle forma a ese nuevo espacio verde, pensado por y para la comunidad.


Este proyecto no solo habla de ciencia, sino también de compromiso, escucha y acción concreta. Una iniciativa que demuestra que desde la escuela se pueden generar cambios reales. 🌎💚

Para mas informacion, te dejamos este link aquí abajo

👇🏽

https://drive.google.com/file/d/1_EesxemYF-tS_DoicjXbbhu5UhnDvkOn/view?usp=drivesdk