En este blog encontrarán la información más importante de la escuela, desde las voces de los propios alumnos

jueves, 27 de agosto de 2020

La radio creando vínculos

 Nuestra radio escolar sigue aportando experiencias positivas: En el mes de Junio recibimos a través de un mensaje privado en la página de Facebook "Unión CEN 107.1" las intenciones de Nicolás, tallerista de radio en la Escuela Secundaria N° 24 de Isla Maciel, de establecer algún contacto entre ambas FM.

Nos pusimos manos a la obra para planificar acciones conjuntas, era una buena oportunidad para que los alumnos de ambas instituciones se conocieran y contaran sus realidades que luego descubrimos eran muy diversas en algunos aspectos y similares en tantos otros. 



Desde el Taller de producción en Lenguajes, los alumnos de 6° Comunicación grabaron sus voces y sus opiniones acerca de cómo es vivir en Alberti, cómo es ser alumno en tiempos de aislamiento social, cómo se trabaja a través de la radio escolar...

El martes 7 de Julio establecimos una comunicación telefónica, y una charla de casi una hora en la que compartimos los audios de diez alumnos de ambas escuelas. Se transmitió en vivo por la FM 88.7 de Isla Maciel y luego, en diferido, por la FM Unión CEN 107.1


Con posterioridad, y como parte de las actividades del taller, los alumnos de 6° Comunicación seleccionaron y editaron una síntesis del intercambio.


lunes, 24 de agosto de 2020

Cambios repentinos


Hoy es todo muy diferente a como era un año atrás, hace un año estábamos en las clases normales, aprendiendo con nuestros profesores todos juntos en una misma aula. Pero actualmente se dio todo muy diferente por causa del COVID-19, estamos cada uno en nuestra casa, aislados y sin poder vernos físicamente, pero de igual manera tenemos redes para poder seguir estudiando, lo hacemos vía WhatsApp o Classroom, pero no nos dejamos de educar.

 Más allá de que cada alumno es diferente y no todos sean tan organizados o quizás no tengan los medios para poder conectarse, de alguna manera la escuela ayuda para que nadie pierda el año y todos podamos aprender en este contexto de pandemia.

 Desde la materia Filosofía hemos realizado un trabajo muy interesante que trataba de unir todos los temas vistos hasta el momento en una red conceptual, como si fuera para estudiar para un examen.

Algunos temas puestos en la red fueron ¿Para qué sirve la filosofía?, ¿Dónde Surgió? ¿Qué estudia?, Las ramas de la Filosofía, Filosofía e ideología, Filosofía y Ciencia.

Además de este trabajo, también investigamos sobre filósofos antiguos como Aristóteles y Platón, leímos unos fragmentos de un libro llamado “El mundo de Sofia”. La profesora Yamila, siempre se encarga de que las clases sean completas y entretenidas.

También en las otras materias hemos realizados trabajos interesantes y llevaderos, aprendiendo muchas cosas.

En esta situación solo nos queda ser pacientes y positivos porque todos juntos vamos a poder salir adelante y ponerle fin a esta pandemia. Nos cuidamos entre todos.

Aquí abajo le dejamos adjunto una foto del cuadro de Filosofía.

Celeste Castellanos y Agustina Pedraza.

jueves, 20 de agosto de 2020

Salimos de lo común

 Empezamos el año, nuestro último año y a solo dos días se decretó el ASPO.

Es evidente que cambiaron muchas cosas en esta situación, una de ellas la educación  la forma de enseñar y de aprender. Remamos contra viento y marea  para que no se vuelva monótono,  tanto los alumnos como los profesores. Hoy vengo a resaltar algo distinto yo elegí  la materia Educación  Física que los alumnos de 6° Comunicación cursamos con la profesora María Ester Garaventa

Me parece importante resaltar una actividad distinta y bastante divertida para distraernos de todo eso. 

Así no los presento nuestra profesora: “HOY ESTOY CREATIVA Y NECESITO DE LA CREATIVIDAD Y LA BUENA ONDA DE MIS ALUMNOS, SALGAMOS DE LAS ESTRUCTURAS” 

Teníamos  que actuar o bailar, imitar como nosotros queramos una ballet llamado “ el baile de los sapos", teníamos que usar nuestra  imaginación los recursos que tenes a mano, yo elegí  bailarla con mi hermanita  de 10 años que le encanta bailar, armamos la coreografía como sapos jajaj, y jugamos un rato. Fue un lindo trabajo  y como  recompensa tuve una buena nota, ella nos desafió a salir de lo común y a demostrar el hecho de que somos el futuro.


miércoles, 19 de agosto de 2020

Seguimos aprendiendo en cuarentena

 Las clases fueron distintas a las  normales desde el principio debido al covid 19. Nos fuimos adaptando tanto los profesores como los alumnos a esta nueva metodología. En este momento estamos en aislamiento social y lo único que nos mantiene conectados son las actividades diarias de nuestra escuela. 

En la materia de inglés trabajamos en el marco del proyecto "Every life matters" (voz pasiva) los distintos casos de femicidios en la Argentina en el 2020, tratando de que se siga visibilizando y concientizando sobre este tema. Ya que ocurre mucho y algunos suelen darle la espalda a la situación o la mayoría no quiere involucrarse. Sea por miedo, etc 


Lo primero que hicimos fue buscar los distintos nombres de las mujeres asesinadas en este año, y el título del artículo pasándolas en inglés a voz pasiva. Una vez obteniendolos reescribimos en un documento compartido en donde luego ya corregidos elegimos nuestra víctima e hicimos carteles con cada una de ellas. Realizamos finalmente el video con nuestras fotos exponiendo el caso sobrellevado  . 


Lo que aprendimos es que el tema es importante y merece respeto por todas aquellas víctimas que necesitan justicia. Me pareció una excelente idea y que en la materia de inglés exponga sobre la temática. Seguimos estudiando desde casa,en cuarentena. Es importante seguir cumpliendo con las distintas actividades, estamos conectados a través de redes virtuales sin perder el vínculo con lo presencial.Tenemos que ser pacientes por el momento y no perder las esperanzas.

Video: https://www.facebook.com/groups/675019999734736/permalink/725861867983882/